Cuando el éxito no se traduce en marca: el desafío de los negocios latinos
- Twoit Solutions
- 18 mar
- 3 Min. de lectura
A ver, mi gente, hablemos claro. No todos los negocios latinos son pequeños emprendimientos familiares. Muchos han crecido, facturan millones (si, millones) y tienen miles de clientes. Pero, ¿por qué seguimos refiriéndonos a ellos como "el de los tacos" o "la panadería de la calle..."? ¿Por qué, a pesar de su éxito, no logran construir una marca tan fuerte como sus competidores americanos?
Imagínense esta escena: me encuentro con un amigo y me dice: "Oye, vi en tu Instagram unos tacos que se veían de otro mundo. ¿Dónde los compraste?". Y yo, sin pensarlo dos veces, le respondo: "¡Ah, sí! Es el mexicano que está enfrente del carwash de la calle Preston"( ejemplo hipotetico).
Te reto a que nombres de memoria el nombre oficial de tus tiendas y restaurantes preferidos y recurrentes.
¿Por qué hacemos esto? ¿Por qué no decimos "Crazy Taco" o "Alquimia"? Esto no esta mal del todo, pero cuando vamos a buscar en internet, pedir comida a domicilio etc, nos resulta complicado. ( Nombres de negocios no son reales)
La Familiaridad del Punto de Referencia
Creo que una de las razones principales es la familiaridad. En nuestras comunidades latinas, los puntos de referencia son clave. Decir "al lado del Walmart" o "enfrente del carwash" es como hablar en clave, todos sabemos exactamente a qué lugar nos referimos. Es nuestra forma de orientarnos y de sentirnos en casa.
Además, muchos de nuestros negocios locales son pequeños emprendimientos familiares. A veces, el nombre oficial no es lo más importante, sino la persona detrás del negocio. "El de los tacos" o "la señora de las pupusas" son figuras conocidas y queridas en nuestros barrios.
¿Y por qué solo con los negocios latinos?
Aquí es donde la cosa se pone interesante. Creo que hay varios factores en juego:
La fuerza de la comunidad: En nuestras comunidades, los lazos personales son muy fuertes. Conocemos a los dueños, a sus familias, y eso crea una conexión que va más allá del simple nombre del negocio.
La informalidad: Muchos negocios latinos operan de manera más informal, especialmente al principio. El enfoque está en la calidad de la comida o el servicio, no tanto en el marketing o la marca.
La barrera del idioma: A veces, los nombres en español pueden ser difíciles de recordar o pronunciar para personas que no hablan el idioma. Usar puntos de referencia es una forma de facilitar la comunicación.
La cultura: La cultura latina es muy rica y diversa, y se centra en las relaciones personales.
Y funciona, hasta que queremos dar el siguiente paso, hasta que queremos abrir otro local o hacer publicidad de verdad.
El problema de la identidad visual
Como diseñador y publicista, lo primero que salta a la vista es la falta de identidad visual sólida. Muchos negocios latinos, incluso los grandes, tienen logos genéricos, tipografías anticuadas o colores que no transmiten la calidad de sus productos o servicios. en muchas ocasiones no vemos el mismo logotipo en el cartel del exterior, las redes sociales y los uniformes (en caso de que tengan) No hay una coherencia visual que les permita destacar y ser recordados. Piensas destacarte cuando tu logotipo que es la cara de tu negocio es similar al resto de tu competencia? Si es una tienda no puedes usar elementos comunes como una cesta o un carrito de comida, Walmart, Mejier, Kroger, Target ninguno usa una cesta. Si es de construccion el tipico tejado que solo cambian los colores, si pones los logos de construccion juntos parecen un vecindario tipico de Louisville. Usa tu nombre, tu apellido, de donde vienes, elementos de tu cultura, simbolos que te reflejen, que cuenten una historia.
La comunicación, un punto débil
La comunicación es otro aspecto clave. Muchos negocios latinos no invierten lo suficiente en marketing y publicidad. No tienen una estrategia clara para llegar a su público objetivo, ni utilizan los canales adecuados para comunicar su propuesta de valor. Se enfocan en la calidad del producto o servicio, pero descuidan la importancia de construir una marca atractiva y memorable. Es preferible que si a tu negocio lo conocen por "la tienda de Roberto" cambies tu comunicacion y tu estrategia en base a este nombre porque en definitiva asi es como te conocen,
Un llamado a la acción
No se trata de abandonar nuestras costumbres, sino de adaptarnos a los nuevos tiempos. Nuestros negocios latinos merecen ser reconocidos por su calidad y su identidad. Es hora de que inviertan en branding, marketing y comunicación, para construir marcas fuertes y duraderas. Esto es vital para poder expandirnos y crecer.
¡Juntos podemos hacer que nuestros negocios latinos brillen con luz propia!
Comments